{"id":1186,"date":"2020-08-27T15:00:14","date_gmt":"2020-08-27T15:00:14","guid":{"rendered":"https:\/\/coacharte.mx\/?p=1186"},"modified":"2024-01-16T18:05:08","modified_gmt":"2024-01-16T18:05:08","slug":"optimizacion-organizacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/coacharte.mx\/en\/optimizacion-organizacional\/","title":{"rendered":"Pasos para la optimizaci\u00f3n de procesos en las organizaciones"},"content":{"rendered":"
Cuando hablamos de la optimizaci\u00f3n de procesos cu\u00e1ntas veces hemos experimentado o nos han compartido que muchos de los procesos que se ponen en marcha en las organizaciones no alcanzan los resultados previstos por alguna o algunas de las siguientes causas:<\/p>\n\n\n\n
A la hora de la optimizaci\u00f3n de procesos, las personas cuentan m\u00e1s de lo que podemos imaginar<\/p>\n\n\n\n
Desde el mundo de la Calidad Total se nos proponen clasificaciones de procesos de este tipo:<\/p>\n\n\n\n
Estrat\u00e9gicos<\/strong>: Procesos destinados a definir y controlar las metas de la empresa, sus pol\u00edticas y estrategias. Estos procesos son gestionados directamente por la alta direcci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Operativos<\/strong>: Procesos para llevar a cabo las acciones que permiten desarrollar las pol\u00edticas y estrategias de la organizaci\u00f3n y as\u00ed dar servicio a los clientes. De estos procesos se encargan los directores funcionales, que deben contar con la cooperaci\u00f3n de los otros directores y de sus equipos de trabajo.<\/p>\n\n\n\n De apoyo<\/strong>: Procesos no directamente ligados a las acciones de desarrollo de las pol\u00edticas, pero cuyo rendimiento influye directamente en el nivel de los procesos operativos.<\/p>\n\n\n\n Al detenernos a considerar la optimizaci\u00f3n de los procesos en las organizaciones, necesitamos tener en cuenta la cantidad de recursos que cada persona lleva consigo y que est\u00e1, o no, poniendo en juego en cada proceso. <\/p>\n\n\n\n Cuando los procesos no alcanzan los resultados planificados y deseados, ya sea por motivo de algunas personas implicadas o cuando se planifican procesos innovadores, o procesos que involucran a nuevas personas, conviene tomar conciencia de que un factor de \u00e9xito fundamental es el conjunto de recursos personales de los que dispone cada persona.<\/p>\n\n\n\n Seg\u00fan el enfoque de PNL, es cualquier cosa que ayude a una persona o grupo a alcanzar el resultado deseado o a transformar una situaci\u00f3n problem\u00e1tica. As\u00ed, podemos hablar de diferentes niveles de recursos dependiendo del tipo de resultado o del problema que se est\u00e9 enfrentando. <\/p>\n\n\n\n Los recursos pueden venir en forma de apoyo o de oportunidades del entorno; puede ser comportamiento o acciones; estados personales internos, capacidades, habilidades o herramientas personales; pueden ser convicciones o valores empoderadores; una fuerte conciencia de uno\/a mismo\/a o de la propia identidad y tambi\u00e9n puede ser un sentido espiritual o la experiencia de formar parte de algo m\u00e1s grande que uno mismo\/a.<\/p>\n\n\n\n Si los recursos personales no est\u00e1n suficientemente desarrollados, ser\u00e1 muy dif\u00edcil o imposible resolver problemas o alcanzar los resultados deseados. Por otro lado, cuando los recursos son robustos y poderosos, en la mayor parte de los casos, los problemas no llegan a emerger porque son resueltos espont\u00e1neamente o sin esfuerzo.<\/p>\n\n\n\n <\/mark>\u00bfQu\u00e9 es un recurso personal? <\/strong><\/h5>\n\n\n\n
Estrategia Competitiva<\/strong>.<\/h5>\n\n\n