la br\u00fajula que nos marca el camino es el cliente<\/strong> y no nuestros est\u00e1ndares internos.<\/p>\n\n\n\nHablar de agilidad es hablar de lo que quiere el cliente ahora mismo. Y buscaremos d\u00e1rselo tan r\u00e1pido como podamos, con la mayor calidad posible y, claro, mucho antes que la competencia.<\/p>\n\n\n\n
Esto implica una conexi\u00f3n \u00edntima con el cliente. Estar atento a sus necesidades, sus gustos. Tener una relaci\u00f3n con \u00e9l similar a la de los reci\u00e9n enamorados: tan fuerte y tan estrecha que podamos definir f\u00e1cilmente qu\u00e9 es valor para \u00e9l. <\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s \u2014aqu\u00ed es donde agilidad manda\u2014, tener una capacidad de reacci\u00f3n y adaptaci\u00f3n tan impresionante, que para cuando el cliente termine de describir su necesidad, nosotros ya tengamos fecha de entrega, si no es que hasta la hora.<\/p>\n\n\n\n
Tener esta capacidad de reacci\u00f3n es imposible si estamos sujetos a pol\u00edticas internas inamovibles, est\u00e1ndares y procedimientos sacros. O en el otro extremo: si somos demasiado flexibles, corremos con el riesgo de quedarnos sin el \u201cc\u00f3mo\u201d y nos perdemos dentro de nosotros mismos.<\/p>\n\n\n\n
En el primer caso tardar\u00edamos demasiado en generar valor y en el segundo nunca lo lograr\u00edamos. Aqu\u00ed es donde entran los marcos de trabajo \u00e1giles.<\/p>\n\n\n\n
Conclusion<\/h4>\n\n\n\n M\u00e1s que una palabra de moda, “Agile” debe ser una nueva forma de pensar y actuar de las empresas.<\/strong><\/p>\n\n\n\nUna vez que tenemos el objetivo claro (el valor que vamos a generar), los KRs y los KPIs pasamos a abrazar los principios y valores que dicta el Manifiesto Agile (del cual hablaremos en la tercera entrega de esta serie) y pasamos a las practicas del Marco de Trabajo que fuere necesario.<\/p>\n\n\n\n
Por eso es que es tan dif\u00edcil instalar agilidad: porque implica una reingenier\u00eda desde la medula de nuestra organizaci\u00f3n. Implica tocar la filosof\u00eda misma de nuestros equipos, retarlos a descubrir que la constante es el cambio<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n\u2014\u00a1Entonces ya no quiero!<\/p>\n\n\n\n
Eso le dijo Blockbuster a Netflix y, bueno, ya todos sabemos lo que pas\u00f3.<\/p>\n\n\n\n
Y t\u00fa, \u00bfest\u00e1s listo?<\/p>\n\n\n\n
Si deseas conocer m\u00e1s sobre este u otros temas, visita nuestra p\u00e1gina:\u00a0www.coacharte.mx<\/a>\u00a0o agenda una cita y un experto te podr\u00e1 asesorar.\u00a0 Click here!<\/a><\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"“Agile” es m\u00e1s que una moda. Es una forma diferente de hacer las cosas.<\/p>","protected":false},"author":31,"featured_media":2450,"comment_status":"closed","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[161],"tags":[55],"class_list":["post-2438","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-agile","tag-cultura-organizacional"],"yoast_head":"\n
"Agile", m\u00e1s que una palabra de moda (parte 2)\ufffc - Coacharte<\/title>\n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n \n \n \n \n \n\t \n\t \n\t \n