{"id":15813,"date":"2023-07-20T20:04:51","date_gmt":"2023-07-20T20:04:51","guid":{"rendered":"https:\/\/coacharte.mx\/?p=15813"},"modified":"2023-07-21T20:29:45","modified_gmt":"2023-07-21T20:29:45","slug":"cuando-cambiar-estructura-organizacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/coacharte.mx\/cuando-cambiar-estructura-organizacional\/","title":{"rendered":"\u00bfCu\u00e1ndo cambiar la estructura organizacional?"},"content":{"rendered":"\n

Las organizaciones son sistemas complejos. Nacen y se desarrollan al igual que los organismos vivos y continuamente deben adaptarse a la realidad circundante para crecer y avanzar hacia sus objetivos. Varios de sus elementos como la misi\u00f3n, visi\u00f3n, estructura y cultura influyen en la forma en que los individuos que las conforman se relacionan y organizan. En este art\u00edculo nos enfocaremos en la estructura organizacional ya que es mucho m\u00e1s que un organigrama. Hay que prestarle atenci\u00f3n, pues tiene un papel determinante en los m\u00e9todos y los procesos de la instituci\u00f3n, aumenta la eficiencia, ayuda a establecer la rendici\u00f3n de cuentas y dem\u00e1s. <\/p>\n\n\n\n

Por ello, de tiempo en tiempo, hay que detenerse a pensar: \u00bfen qu\u00e9 momento de vida est\u00e1 mi organizaci\u00f3n? \u00bfCu\u00e1les son las caracter\u00edsticas del ambiente en el que est\u00e1 inmersa? \u00bfSu estructura actual apoya u obstaculiza la consecuci\u00f3n de nuestros objetivos?<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es la estructura organizacional ?<\/h2>\n\n\n\n

Las organizaciones exitosas tienen una estructura organizacional que define el trabajo de cada empleado e identifican con claridad la manera en la que esta labor aporta al todo. Dicha estructura indica la jerarqu\u00eda<\/em> dentro de la empresa y la direcci\u00f3n<\/em> que deben tener las actividades para la consecuci\u00f3n de los objetivos. Ayuda a mantener la eficiencia y el enfoque; aporta claridad a todos los miembros de la organizaci\u00f3n. <\/p>\n\n\n\n

No existe una estructura ideal, todo lo contrario, dependiendo de sus caracter\u00edsticas muy particulares cada empresa debe tener la estructura que mejor le funcione. Y son los l\u00edderes con m\u00e1s experiencia quienes deben darse a la tarea de determinar<\/em> el tipo de organizaci\u00f3n que m\u00e1s le conviene seg\u00fan su giro, su cultura y la industria a la que pertenece. <\/p>\n\n\n\n

\"\"<\/figure>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo se conforma?<\/h3>\n\n\n\n

Los elementos clave que conforman la estructura organizacional son: <\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. La definici\u00f3n de los puestos, las tareas y las responsabilidades.<\/li>\n\n\n\n
  2. La divisi\u00f3n de los departamentos; es decir, la forma en la que se coordina el trabajo.<\/li>\n\n\n\n
  3. La forma de delegar.<\/li>\n\n\n\n
  4. La cantidad de control que se ejerce sobre las actividades y las personas.<\/li>\n\n\n\n
  5. La l\u00ednea de mando – el n\u00famero de personas que le reportan a los gerentes.<\/li>\n\n\n\n
  6. Las reglas y los roles.<\/li>\n\n\n\n
  7. La forma en la que la informaci\u00f3n fluye al interior de la empresa.<\/li>\n\n\n\n
  8. Los puestos en los que recae la toma de decisiones.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n

    La forma en la que se combinan estos elementos trae como consecuencia el tipo de estructura organizacional en espec\u00edfico. En un art\u00edculo, Forbes Advisor nos describe algunos de ellos:<\/p>\n\n\n\n

    Tipos de estructura organizacional, pros y contras<\/h2>\n\n\n\n