{"id":2273,"date":"2022-08-19T18:21:07","date_gmt":"2022-08-19T18:21:07","guid":{"rendered":"https:\/\/coacharte.mx\/?p=2273"},"modified":"2023-07-21T18:02:38","modified_gmt":"2023-07-21T18:02:38","slug":"marco-de-trabajo-scrum-para-gestionar-proyectos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/coacharte.mx\/marco-de-trabajo-scrum-para-gestionar-proyectos\/","title":{"rendered":"Marco de trabajo Scrum para gestionar proyectos"},"content":{"rendered":"\n
Introducci\u00f3n<\/strong><\/h5>\n\n\n\n

Scrum<\/strong> es un marco de trabajo relacionado con el desarrollo \u00e1gil<\/strong>. Consiste en un conjunto de t\u00e9cnicas orientadas a administrar proyectos con equipos multidisciplinarios fomentando el trabajo colaborativo<\/strong> o en equipo. Las tareas del proyecto se dividen en iteraciones<\/a><\/strong> (repeticiones) o sprints<\/em>, las cuales deben de ser desarrolladas en un corto periodo de tiempo. Otra gran ventaja de administrar un proyecto de esta manera es que se genera valor para la empresa desde un inicio.<\/p>\n\n\n\n

Scrum<\/strong> y Mejora Continua<\/strong><\/h5>\n\n\n\n

Suele pensarse que la palabra Scrum es un acr\u00f3nimo, de all\u00ed que se encuentre escrita en muchos lugares con s\u00f3lo may\u00fasculas. Lo cierto es que el t\u00e9rmino tiene un origen interesante: el rugby<\/a>.<\/strong> El Scrum es una formaci\u00f3n especial en la que los jugadores de un equipo se apoyan unos a otros para quedarse con el bal\u00f3n. Fue en los ochentas cuando un par de acad\u00e9micos japoneses utilizaron este t\u00e9rmino para referirse a equipos multidisciplinarios y de alto rendimiento.<\/p>\n\n\n\n

Posteriormente, unos desarrolladores norteamericanos de software aplicaron la palabra cuando equipos multifuncionales trabajaban por periodos cortos e iterativos (repetitivos) para un desarrollo.<\/p>\n\n\n\n

Independientemente de su origen, lo importante es que esta forma de trabajar se basa en la mejora continua a trav\u00e9s de un enfoque orientado al proceso. <\/strong>Con las distintas iteraciones o sprints<\/em> se van priorizando los requerimientos y generando un Producto M\u00ednimo Viable (MVP) en un corto periodo de tiempo.<\/p>\n\n\n\n

Es posible que ahora te est\u00e9s preguntando: \u00bfy qu\u00e9 es un Producto M\u00ednimo Viable? De acuerdo con la revista SG, \u201cNo hay una f\u00f3rmula exacta para definir un MVP ya que se requiere cierto nivel de criterio y depende del contexto del producto\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Los MVPs ayudan a desarrollar un producto en ambientes con \u201calto nivel de incertidumbre\u201d y tienen \u201cs\u00f3lo la funcionalidad requerida para mostrar el producto al cliente; su principal objetivo es evitar el desarrollar productos que los clientes no quieran\u201d.<\/p>\n\n\n\n

Principales beneficios de gestionar proyectos con Scrum<\/strong><\/h5>\n\n\n\n